A partir de una clase de Ciencias Sociales donde escuchamos un cuento de Eduardo Galeano sobre la historia de la ciudad de Potosí, le vamos a relatar lo que aprendimos.
Esto empieza hace casi 500 años, cuando la ciudad de Potosí era una de las más conocidas y la más rica de América Latina, gracias a la explotación del cerro Rico que tenía mucho mineral de plata.
Durante 200 años los españoles sacaron grandes cantidades de plata, tanta que podían haber hecho un puente desde el cerro Rico hasta las puertas del mismo palacio del rey, ¡completamente de plata!
En vez de eso, España usó la plata para pagar las deudas que tenían con comerciantes y banqueros europeos. "España tenía la vaca pero otros se tomaban la leche". Es decir que España poseía la plata pero otros países de Europa eran lo que la disfrutaban.
Hoy en día hay países desarrollados del primer mundo como Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, que se han hecho poderosos a costa nuestra.
La plata de Potosí está en la industria, en las autopistas, en los comercios, en la tecnología de los países dominantes.
Pero los españoles no sólo explotaron el cerro, sino también a los indios, como fueron llamados los habitantes del lugar. Fueron encadenados, tratados como animales, como esclavos, azotados, maltratados, encerrados, obligados a sacar el mineral. Murieron cerca de 8.000.000 de personas en esos años.
Pero un día, después de 200 años, la plata se acabó y Potosí dejó de ser importante para los blancos.
En la actualidad América Latina es pobre y Europa es rica. Potosí es una ciudad pobre en un país pobre, Bolivia. Potosí es una ciudad pobre que hizo rica a toda Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario